BIZKAITARRA ETA PELOTAREN MAITALEA JUAN MARI DOÑABEITIA

1. Nola hasi zinan pelota munduarekin harremana izaten?
Eskolara joaten hasi nintzenetik 7 urtekin, libre geneuzkan ordu guztiak eskolaren aurrean zegoen frontoian ibiltzen ginen.

 

2. Nondik datorkizu pelotarako afizioa?
Garai hartan Lezaman pelotarako afizio itzela zegoen eta gazte talde batek, jaietako pelota partiduak antolatzeko eta, pelota komisio bat jarri zuten martxan. Ikusita nago Atano III, Kortabitarte, e.a. herriko festetan jokatzen. 1952. urte inguruan hasi ziren Campeonato Comarcal deitzen zena martxan jartzen, orain 60. edizioan dijoana. Orduan lau kategoriatan jokatzen zen, Gazteena, Bigarren mailakoa, Afizionatuena eta Lehen mailako afizionatuena. Jende ugari etortzen zen partiduak ikustera, bai Txorierritik, bai Galdakaotik eta baita Bilbotik ere. Pelotariei ordaintzeko dirua bandeja pasaz lortzen zen. Bitartean guk, pelotan jolasteaz aparte, komisioan egin beharreko zenbait tareatan laguntzen genien. Komisioa 1966ean desegin zen komisioko lau partaide detenitu eta fitxatu zituztelako, ETAren izenean egindako pintada batzuk azaldu zirelako frontoian.

 

3. Klubean nola hasi zinan?
Pelotan jokatzen genuen, zenbait txapelketetan ere parte hartzen genuen, eta 1972an klub bat osatzeko gomendatu ziguten, horrela Herri-arteko txapelketan parte hartu eta zenbait pelota ekintza antolatu ahal izateko. Ni neu izan nintzen Lezamako klubaren fundatzaileetako bat, idazkari eta antolatzaile funtzioak betez. Mutrikuko Jolas Nai enpresan jokatu nuen 11 urtez. 1992an pelota entrenatzailetarako IVEFek Gasteizen antolatutako kurtsoa egin nuen, ordutik aurrera Lezamako pelota eskolako entrenatzaile funtzioetan ibili nintzen 15 urtez, monitore lanetarako laguntzaileren bat izaten nuen beti, 75 ikasle izaten genituen urtero. Haiek izan ziren klubaren urrezko garaiak. Osasun arazoek behartuta entrenatzaile izateari utzi behar izan nion, eta Zuzendaritza Batzordean parte hartzera pasa nintzen idazkari funtzioetan. Gaur arte.

 

4. Zenbat izango dira urte hauetan klubean hezitako haur eta gazteak?
Ezin dut kalkulatu zenbat haur pasa diren pelota eskolatik, esan dezakedana hau da: duela 15 bat urte arte, herriko haurren 90% pelota eskolan zebiltzala.

 

5. Zure klub horretan nork markatu zaitu gehien?
Lehen komisio hura osatu zuten gazte haiek izan dira gehien markatu nautenak, beraietako bi bizi dira oraindik.

 

6. Urte guzti hauetan zenbat eta zertan aldatu da pelota?
Telebistaren sarrerarekin izugarri aldatu da pelota, prestaketa fisikoa askoz hobea da, airez asko jokatzen da, materiala azkarragoa da eta aldaketa guzti horiekin espektakularragoa da orain.

 

7. Klubek indar handiagoa izan dezaten, zer beharko litzateke?
Gehiago profesionalizatu beharra dago, gu bezalako boluntarioekin gazte jendea erakartzea gero eta zailagoa da eta. Federazioek ere, hainbeste torneo antolatuz, oso gutxi laguntzen dituzte klubak.

 

8. Errekonozimendu honek, zer suposatzen du zuretzat?
Poza eta animoa ematen dit eta zerbaitetarako balio izan duela egindako lanak. Bestalde, joan den astean jokatu dira Campeonato Comarcal deitzen denaren 60. edizioaren finalak eta, anekdota gisa, denak ikusi ditudanaren satisfakzioa daukadala.

 

 

JUAN MARIA DAÑOBEITIA GARMENDIA, nacido en Lezama (Bizkaia), el 24-06-1944.

 

1. Cuéntanos tus primeros contactos con este deporte
A partir de los 7 años íbamos a la escuela y las horas libres las pasábamos en el frontón que estaba enfrente a la escuela.

 

2. ¿De dónde te viene la afición a la pelota?
En aquellos tiempos en Lezama había muchísima afición a la pelota y un grupo de jóvenes formaron una comisión de pelota, empezaron montando los partidos de las fiestas patronales, yo recuerdo haberle visto en fiestas a Atano III, Kortabitarte, etc. y después organizaban torneos locales. Hacia 1952 empezaron a montar el que es hoy la 60ª edición del CAMPEONATO COMARCAL en las categorías de Juveniles, Segunda, Aficionados y Primera aficionados, al que acudía muchísimo público del Txorierri, de Bilbao y de Galdakao. Pasando la bandeja se recaudaba para pagar a los pelotaris y entre tanto nosotros jugábamos a pelota y ayudábamos en distintas funciones a dicha comisión de pelota. Esta comisión se disolvió en el año 1966 porque aparecieron unas pintadas de ETA en las paredes del frontón y a cuatro componentes de dicha comisión les detuvieron y les ficharon cuando para nada fueron los culpables.

 

3. ¿Cómo fueron tus inicios con el club?
Entretanto nosotros seguíamos jugando a pelota, tomando parte en distintos campeonatos de Euskadi y en el año 1972 nos aconsejaron que formáramos un club para así tomar parte en el torneo Interpueblos y empezar nosotros a organizar actividades pelotisticas. Fui uno de los fundadores del club de pelota de Lezama, el primer cargo fue de secretario y organizador, más tarde de tesorero. Jugué 11 años en la empresa JOLAS NAI de Mutriku y en el año 1992 hice los cursos de entrenador que la Federación Vasca puso en marcha junto con IVEF de VitoriaGasteiz. A partir de entonces me hice cargo como entrenador de la escuela de pelota de Lezama durante 15 años, siempre tenía un ayudante en las labores como de monitor llegando a tener hasta 75 alumnos, quizás fueron los años de oro del club de pelota. Tuve que dejarlo por motivos de salud y me incorporé en la Junta Directiva del club, con el cargo de secretario y ahí sigo en el organigrama del club hasta hoy.

 

4. ¿Cuántos críos y jóvenes calculas que han sido instruidos en todos estos años en el club?
No puedo calcular cuantos niños han pasado por la escuela pero hasta hace 15 años el 90 por 100 de los niños formaban parte de la escuela de pelota.

 

5. ¿Qué persona recuerdas que te haya marcado en el club?
Las personas que más marcaron fueron el grupo de jóvenes que formaron la primera comisión de pelota de los cuales todavía viven 2 personas.

 

6. ¿Ha cambiado mucho la pelota en todos estos años?
Ha cambiado totalmente desde la entrada de la televisión, hay mejor preparación física, se entra más de aire, el material es mucho más rápido, y hay más espectáculo derivado de estos cambios.

 

7. ¿Qué echas en falta para que los clubes tomen más fuerza?
Que se debe profesionalizar más porque con el voluntariado como nosotros cada vez es más difícil atraer a los jóvenes, y las federaciones, con todos los torneos que organizan ellos, apoyan muy poco a los clubs.

 

8. Este reconocimiento, ¿qué supone para ti?
Estos reconocimientos te dan moral y satisfacción y crees que todo lo que has aportado ha merecido la pena. Comentar que la semana pasada se han jugado las finales de la 60 edición del CPTO Comarcal, pero esto como anécdota que creo que las 60 finales las he visto.

© Pelota Vasca - Manista. Diseño: iLUNE